CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES. 10ª REVISIÓN. CIE-10-ES

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES. 10ª REVISIÓN. CIE-10-ES

CIE 10 ES - MODIFICACION CLINICA

75,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MINISTERIO SANIDAD Y CONSUMO
Año de edición:
Materia
Medicina
ISBN:
978-84-340-2253-9
Páginas:
2020
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INFORMACION Y ESTADISTICAS SANITARIAS
75,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Contar con un buen sistema de información sanitaria es uno de los asuntos que competen al Ministerio de Sanidad. La cantidad y variedad de agentes que actúan como fuente primaria de datos, su recuperación desde múltiples sistemas de registro y la descentralización de las competencias sanitarias en España hacen compleja la construcción de un sistema de información a nivel estatal, donde los diferentes actores puedan satisfacer sus necesidades de información pertinente y comparable. Una de las tareas más relevantes en este campo está siendo la normalización de los datos, elemento clave para conseguir integrar y comparar una información que procede de numerosos puntos de origen. Una normalización donde las clasificaciones son la columna vertebral sobre la que descansa el significado de los contenidos clínicos, en las que el lenguaje natural en el que se expresan los profesionales sanitarios se transforma en códigos y es clasificado para ayudar a su procesamiento y correcta interpretación. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es el responsable de mantener permanentemente actualizada la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), elaborada por la OMS y adaptada a su uso clínico por el National Center for Health Statistics de Estados Unidos, con el fin de ponerla a disposición del conjunto del sistema sanitario español, tanto público como privado, para su uso como clasificación de referencia para la codificación clínica. De este modo, el ministerio ha publicado a lo largo de los últimos 25 años sucesivas ediciones de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª versión, modificación clínica (CIE-9-MC), hasta la edición de 2014, año de entrada en vigor de su novena edición en nuestra lengua. Dicha edición será la última ya que la clasificación original dejó de actualizarse un año antes. Siguiendo la estela internacional, España, al igual que el resto de países que venían utilizando la CIE- 9- MC, debe ahora acometer el proceso de transición al uso de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª versión (CIE-10) y de su modificación clínica, lo que supone un enorme avance en especificidad y amplitud de la tipificación de las enfermedades y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos aplicados sobre el paciente. Los trabajos preparatorios para esta transición se remontan a varios años atrás, en que se inició la traducción de los materiales originales de la Modificación Clínica de Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª versión (ICD-10-CM) y el Sistema de Clasificación de Procedimientos (ICD-10-PCS), ambas desarrolladas por la Administración de los Estados Unidos. Dichas traducciones y su validación y actualización posteriores integran esta Primera Edición de la CIE-10-ES. Su publicación es el resultado de un esfuerzo plural. El Ministerio, responsable último de la edición, ha contado con la valiosa colaboración de expertos de 19 Sociedades Científicas, así como de otros profesionales y especialistas del campo de la documentación sanitaria. La coordinación del laborioso proceso de validación se ha compartido con las comunidades autónomas a través de la Unidad Técnica de la CIE del SNS, cuyos miembros han llevado a cabo el seguimiento de las sucesivas versiones previas que han dado lugar a la obra que ahora se publica. La riqueza y alcance de los contenidos de la nueva clasificación, así como la implicación en los trabajos de validación de instituciones y profesionales de tan diferentes perfiles, le confieren un verdadero carácter multidisciplinar y garantizan su uso potencial en numerosos ámbitos de la sanidad, toda vez que su implantación, además, está siendo precedida de un importante despliegue formativo. La CIE-10-ES sustituirá a la CIE-9-MC como clasificación de referencia para la codificación clínica, a partir del 1 de Enero de 2016. En dicha fecha se iniciará también la implantación de un nuevo modelo de datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos de las altas de hospitalización, CMBD estatal, que desde su aprobación por el Consejo Interterritorial en 1987, es la principal base de datos de información clínica en nuestro ámbito y hasta la actualidad ha basado la codificación de sus datos clínicos en la CIE-9-MC.

Contar con un buen sistema de información sanitaria es uno de los asuntos que competen al Ministerio de Sanidad.
La cantidad y variedad de agentes que actúan como fuente primaria de datos, su recuperación desde múltiples sistemas de registro y la descentralización de las competencias sanitarias en España hacen compleja la construcción de un sistema de información a nivel estatal, donde los diferentes actores puedan satisfacer sus necesidades de información pertinente y comparable.
Una de las tareas más relevantes en este campo está siendo la normalización de los datos, elemento clave para conseguir integrar y comparar una información que procede de numerosos puntos de origen. Una normalización donde las clasificaciones son la columna vertebral sobre la que descansa el significado de los contenidos clínicos, en las que el lenguaje natural en el que se expresan los profesionales sanitarios se transforma en códigos y es clasificado para ayudar a su procesamiento y correcta interpretación.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es el responsable de mantener permanentemente actualizada la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), elaborada por la OMS y adaptada a su uso clínico por el National Center for Health Statistics de Estados Unidos, con el fin de ponerla a disposición del conjunto del sistema sanitario español, tanto público como privado, para su uso como clasificación de referencia para la codificación clínica. De este modo, el ministerio ha publicado a lo largo de los últimos 25 años sucesivas ediciones de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª versión, modificación clínica (CIE-9-MC), hasta la edición de 2014, año de entrada en vigor de su novena edición en nuestra lengua. Dicha edición será la última ya que la clasificación original dejó de actualizarse un año antes.
Siguiendo la estela internacional, España, al igual que el resto de países que venían utilizando la CIE- 9- MC, debe ahora acometer el proceso de transición al uso de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª versión (CIE-10) y de su modificación clínica, lo que supone un enorme avance en especificidad y amplitud de la tipificación de las enfermedades y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos aplicados sobre el paciente.
Los trabajos preparatorios para esta transición se remontan a varios años atrás, en que se inició la traducción de los materiales originales de la Modificación Clínica de Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª versión (ICD-10-CM) y el Sistema de Clasificación de Procedimientos (ICD-10-PCS), ambas desarrolladas por la Administración de los Estados Unidos. Dichas traducciones y su validación y actualización posteriores integran esta Primera Edición de la CIE-10-ES.
Su publicación es el resultado de un esfuerzo plural. El Ministerio, responsable último de la edición, ha contado con la valiosa colaboración de expertos de 19 Sociedades Científicas, así como de otros profesionales y especialistas del campo de la documentación sanitaria. La coordinación del laborioso proceso de validación se ha compartido con las comunidades autónomas a través de la Unidad Técnica de la CIE del SNS, cuyos miembros han llevado a cabo el seguimiento de las sucesivas versiones previas que han dado lugar a la obra que ahora se publica.
La riqueza y alcance de los contenidos de la nueva clasificación, así como la implicación en los trabajos de validación de instituciones y profesionales de tan diferentes perfiles, le confieren un verdadero carácter multidisciplinar y garantizan su uso potencial en numerosos ámbitos de la sanidad, toda vez que su implantación, además, está siendo precedida de un importante despliegue formativo.
La CIE-10-ES sustituirá a la CIE-9-MC como clasificación de referencia para la codificación clínica, a partir del 1 de Enero de 2016. En dicha fecha se iniciará también la implantación de un nuevo modelo de datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos de las altas de hospitalización, CMBD estatal, que desde su aprobación por el Consejo Interterritorial en 1987, es la principal base de datos de información clínica en nuestro ámbito y hasta la actualidad ha basado la codificación de sus datos clínicos en la CIE-9-MC.

Otros libros del autor

  • SURCO CUADERNOS DE POESÍA, 8 PRIMAVERA 2025
    VV. AA.
    Hojas de Hierba Editorial celebra el alumbramiento de SURCO Cuadernos de poesía. Una nueva Revista sobre creación poética, ensayo, crítica y traducción literaria. Una verdadera cruzada estética para los lectores de poesía de todo el mundo. Una visión trascendente sobre lo sublime poético en el siglo XXI. En el número 8 de SURCO Cuadernos de Poesía, intervienen: ...
    En stock

    21,00 €

  • AMARTE ES MI HISTORIA FAVORITA
    VV. AA.
    Este libro es el regalo perfecto para esa «persona especial». Rellénalo con vuestros mejores recuerdos y demuéstrale cuánto la quieres y lo importante que es para ti.  Este libro será tu mejor regalo para recordar los grandes momentos de vuestro amor. Contiene actividades que invitan a escribiros dedicatorias, a contar vuestra historia y a evocar recuerdos maravillosos q...
    En stock

    16,00 €

  • VIVIR EL VINO 2025 LA GUIA
    VV. AA.
    Gracias al talento y arrojo de antiguas y nuevas generaciones de enólogos, podemos afirmar que hoy el vino español es una referencia mundial de calidad. Somos afortunados, sin lugar a dudas. Ahora bien, en esta abundancia de vinos cada vez se hace más difícil decantarnos por uno o por otro. Para no errar en la elección, Vivir el Vino propone esta guía imprescindible de 36...
    En stock

    20,00 €

  • A JUGAR! - 8 PISTAS
    VV. AA.
    50 cartas para poner a prueba tus conocimientos acerca del mundo del ocio y el entretenimiento. cada carta contiene 8 pistas que conducen a un tema. buscamos un quién, un qué o un dónde. adivina la solución lo más rápido posible! y recuerda, menos es más: cuantas menos pistas necesites, más puntos ganarás. que te diviertas! para 2 o más jugadores. ...
    En stock

    11,95 €

  • EMPIEZA EL SHOW
    VV. AA.
    Representa tu carta lo más rápido posible, ya que solo dispones de... 30 segundos! Para 2 o más participantes. ...
    En stock

    9,95 €

  • INTERPRETALO
    VV. AA.
    ¿Eres experto en el arte de la interpretación? ¿Quién podrá adivinar todos los títulos de programas, series de televisión, películas, canciones, libros y cómics que proponemos? ¿Serás el auténtico maestro de la mímica? ...
    En stock

    9,95 €